domingo, 14 de julio de 2013

ALCOVER I

Nuestra primera salida de turismo cercano será dentro del término de Alcover.  Visitaremos la Central Hidroeléctrica y conoceremos su funcionamiento, la balsa de la Central y el Niu de l'Àliga.  Alcover está situado en las montañas de Prades, Tarragona.  Desde aquí tenemos acceso a multitud de posibilidades a lo largo del Valle del Glorieta y del Micanyo.  Un paisaje expectacular, lugares de interés, rutas de senderismo y el río Glorieta son algunas de las joyas de las que podemos disfrutar, sólo hace falta tomarse un poco de tiempo e interés en saber qué vamos a ver para aprovechar nuestras salidas un poco más y compartir nuestros conocimientos con otros.   A las afueras de Alcover, perfectamente señalizado desde el pueblo, llegaremos a la Ermita del Remei, un edificio restaurado de estilo Barroco del siglo XVIII,  que también contiene la casa del ermitaño.   Contiguo a la ermita encontramos el restaurant Ca l'Ermità, donde poder disfrutar las hermosas vistas del valle.  Salimos desde la Ermita del Remei siguiendo la señalización PR (amarillo y blanco) por el camino asfaltado, dirección Mont-ral,  pasaremos el Mas de Forès, masia señorial del siglo XVIII actualmente acondicionada como casa de oficios, y llegaremos hasta las cercanías del Molí de Dalt (uno de los tres Molins de Tarrés).  El camino continúa por la parte alta, junto a la acequia, donde nos encontraremos la señalización que nos indica la ruta hasta la Central Hidroeléctrica.   Es un pequeño recorrido de unos cuatro kilómetros desde que salimos de la Ermita, el camino está bien señalizado, aunque en ocasiones, sobretodo al final del recorrido, su dificultad aumenta por lo empinado del terreno.  Si nos fijamos bien, a lo largo del recorrido podemos ver la flora y fauna del lugar.  Tejones que han dejado su huella en los árboles caídos en busca de larbas.   Pinos, encinas, avellanos, gatuña, matabuey, brezo de invierno, coscoja, son un ejemplo de la flora común.  El edificio de la Central Hidroeléctrica es un gran contenedor vacío, sin puertas, sin techo, sin vida.  Su historia se remonta a 1903, primero fue un molino de papel y después se acondicionó para suministrar electricidad a Alcover i La Selva del Camp.  Más tarde, passaría a ser una Casa Rural,  pero actualmente es un edificio abandonado y en ruinas, sólo habitable para los fantasmas del valle.  En la parte superior del edificio, a la que llegamos a través de unas escaleras, hay cuatros pilares por donde pasaba la cañería de agua, que provenía de la balsa de la central donde se recogía el agua del río.  El agua de la balsa movía la turbina de la central que producía la electricidad.  Continuando con la ruta hacia la balsa encontramos el salto y los tres arcos por donde se transportaba el agua desde la balsa hasta la central.  Al final del recorrido encontramos nuestro premio, el Niu de l'Àliga,  donde podemos relajarnos, escuchar el sonido del agua y disfrutar de un baño en verano.  A la vuelta una pareja muy joven de Amposta se une a nuestros pasos, invitándonos a visitar las Montañas de los Ports, en el Montsià.  El camino se nos hace más corto y ya tenemos ideas para una nueva excursión.

 Panel informativo del PR-C 20
 
Panel informativo del Valle del Rio Glorieta
 
Panel informativo del Mas de Forès
 
 
Arcadas que transportan el agua hasta el Molí de Dalt
 
Canalización que lleva el agua del río Glorieta hasta el molino
Tronco de arbol muerto donde el tejón encuentra larbas

Señalización a lo largo de la ruta

Carteles indicativos
 
Puentes con encanto
 
Formas caprichosas
 
Perspectiva interior de la Central Hidroeléctrica en ruinas
 
Perspectiva interior de la Central donde podemos apreciar la cantidad de ventanas superiores, esto nos da una pista de sus orígenes.  La parte superior de los molinos papeleros se utilizaba para secar el papel
 
Vistas de las montañas siguiendo la ascensión
 
Arcadas que transportaban el agua de la balsa hasta la Central
 
 Balsa de la Central Hidroeléctrica

No hay comentarios:

Publicar un comentario