Para nuestra próxima salida proponemos una ruta circular, con salida desde Pratdip, por la carretera T310. Podemos dejar el coche junto a la piscina municipal y desde allí bajar a la carretera, a mano derecha encontraremos el camino señalizado, la ruta PR-C 90. Pratdip es un pueblo pequeño situado en la Sierra de Llaberia, Tarragona. Cuenta la leyenda que unos perros vampiros vivían en las proximidades del pueblo, los dips, y de ahí adopta el pueblo su nombre. En el pueblo se hacen numerosas referencias a estos perros vampiros. Por las calles de Pratdip podemos ver sus siluetas, en el escudo del pueblo también aparecen, incluso en el retablo de la virgen. El camino discurre sobre terreno pedragoso, así que hay que equiparse de calzado adecuado. Tiene dos fuertes subidas y el recorrido es relativamente largo, 12 kilómetros, de tres horas y media aproximadamente. Hay que estar atentos a varias indicaciones a lo largo del camino que han sido arrancadas y se encuentran en el suelo, cerca del poste donde deberían estar colocadas, debemos fijarnos para no perder de vista nuestra ruta circular. Es preferible llevar pantalones largos, el sendero, en algunos tramos, es poco transitado, y las zarzas se han ido adueñando del camino. Desde la carretera seguiremos las indicaciones hacia el Barranc de la Dóvia, un itinerario precioso que transcurre entre campos de cultivo, olivos, pinos, y junto al río. Pasaremos por la Capelleta de Sant Isidre, un pequeño recoveco en la roca. Iniciamos la subida hacia el Coll del Marqués, una subida pronunciada, nos encontramos en todo momento rodeados de montañas, con vistas preciosas podemos incluso ver el mar enmarcado entre montañas. Descendemos en dirección a la Font de l'Anxera, bien señalizada, pero imposible de encontrar. Desde aquí parten dos rutas, la PR (señalizada en amarillo y blanco) y otra señalizada en verde y blanco. La primera transcurre a lo largo de la Sequia d'en Marian y es imposible de transitar, se aleja de nuestra ruta circular, pero tiene el encanto de ir siguiendo la acequia. Nosotros seguiremos por Els Estrets del Rio Llastres. Es el tramo más divertido y singular. Nos movemos entre enormes rocas blancas, un paisaje casi lunar, subiendo y bajando por estrechos corredores o saltando de roca en roca. En verano el cauce del río, si no ha llovido, está seco y es el momento ideal para remontarlo. Vamos siguiendo siempre la señalización verde y blanca para desviarnos a la derecha y empezar la ascensión hacia Santa Marina. Seguimos por el Coll Pressó donde daremos un descanso a nuestras piernas, ya que este tramo del camino es plano y nos podemos recuperar de la ascensión. Descendemos de nuevo y llegaremos hasta la próxima señalización que nos indica dos rutas. Debemos coger la pista forestal del Camí de Gallemí, a la Sierra de Güena. Nos reencontramos con la civilización, pero pronto la dejaremos atrás. Llegamos hasta las antenas y allí encontramos una bifurcación que nos indica varios caminos, el Coll del Marqués, Pratdip (cementerio) y la Sierra de Güena. Aquí debemos descender en dirección Pratdip sin dejar la pista. El pueblo ya es visible desde este punto, pero no parece que nos acerquemos porque tenemos que rodear la montaña para después bajar. Atención a la desviación señalizada de Pratdip por cementerio, temenos que abandonar la pista forestal, para coger la senda que baja hacia el Barranc de Güena. De nuevo el cauce del barranco está seco y podemos llegar sin dificultades hasta Pratdip.
Señalización PR-C 90
Caminando por el Barranc de la Dòvia
Todo el camino está perfectamente señalizado
Señalización de la Capelleta de St. Isidre y giño a la leyenda de los perros vampiro
Capelleta de St. Isidre
Vista del río desde el sendero
Comienza la ascensión hacia el Coll del Marqués
El mar queda enmarcado entre las montañas
Pinos quemados en uno de los tramos
Subida sobre terreno pedregoso
Magníficas vistas desde el Coll del Marqués
Señalización y otra vez los perros vampiros
El camino se complica
Señalización de la Font de l'Anxera, aunque nos fue imposible localizarla
Señalización de la Sèquia d'en Marian
Sèquia d'en Marian