jueves, 1 de agosto de 2013

CAMINO DE LA PORTELLA

Nuestro objetivo en esta salida es difrutar del camino de la Portella, en la Sierra de Vandellós, Tarragona.  La ascensión se nos puede atragantar un poco, pero las vistas desde la montaña nos compensaran por el esfuerzo realizado.  Podemos acceder al sendero desde la N-340, en dirección a Valencia, dos kilómetros pasado l'Hospitalet de l'Infant encontraremos un hotel de carretera, tenemos que girar a la izquierda después del hotel, cuidado, es fácil pasárselo.  Subiremos hasta el área de servicio de la AP-7 y desde allí cogemos la PR-C 92 que pasa por el paso soterrado de la autopista.  Más adelante se transforma en el PR-C 91 que nos llevarà al Barranc del Forat Negre i la Portella.  Durante el paseo por el barranco podemos ver los panales de abejas cercanos al camino.  En la flora del lugar abunda el tomillo.  A la derecha del camino vemos dos cuevas habilitadas como refugio.  Los marcos de la entrada de la cueva indican que algún día hubo una puerta que protegía de las inclemencias y del frío a los que se refugiaban en ella.  Más adelante, cerca de una masía en ruinas, podemos apreciar una construcción curiosa y de mucha utilidad para los habitantes de aquella casa.  Es un algibe,  un recolector de aguas de lluvia.  Está escabado en el suelo, a modo de pozo y sus paredes son de cerámica.  El techo abovedado está en muy malas condiciones.  Se pueden apreciar las canalizaciones que recogían el agua de lluvia para almacenarla en el depósito y así utilizarla para el riego o el uso humano.  La ascensión cada vez se hace más pronunciada, el desnivel que se alcanza es de 650 m.  El sendero siempre viene marcada en color amarillo y blanco y es fácil seguirlo porque el camino está muy despejado.  En el año 2006 hubo un incendio, después de eso los trabajos de reforestación llevados a cabo por la Generalitat han coseguido dar vida a la zona, pero los árboles son jóvenes, de poca altura y abundan más los arbustos.  Las vistas desde el paso de la Portella son magníficas, se extienden, por la parte de la costa, desde Salou hasta el Delta del Ebro i por la parte interior des del Priorat a la Ribera.  Elementos como la central nuclear de Vandellós 2 y las líneas de muy alta tensión ensombrecen la belleza del paisaje.  Tenemos que hacer un gran ejercicio de imaginación para olvidar que están ahí, aún así la sensación de estar en el pico más alto de la sierra de Vandellós vale la pena.  Para acceder al pico debemos coger el camino de la derecha que sale donde se produce el cambio de vertiente de la montaña.  El pico de la Portella mide 722 m y desde aquí podemos continuar hacia otros destinos, como por ejemplo al Molló Puntaire de 727 m, pero nosotros descenderemos por la pista para dirigirnos hacia la Ermita de San Roque que se encuentra situada en una cima de la Sierra de Mestral, con una altitud de 500 m.  El edificio es moderno.  El aspecto exterior es un poco descuidado.  Desde fuera se puede ver todo el interior, bastante pobre, sin bancos donde sentarse, una vidriera en mal estado y la ausencia del santo que le da nombre, San Roque, patrón de l'Hospitalet de l'Infant, su festividad se celebra el 16 de Agosto y es fiesta mayor en el pueblo.

Señalización de las rutas

El tomillo lo encontraremos a lo largo de todo el camino

Cueva-refugio

Señalización del Camino de la Portella

Aljibe para almacenar agua

Vista impresionante de la costa

 Señalización PR
 

Torres de muy alta tensión

Cima de la Portella

Fauna del lugar

Echando la vista atrás del camino recorrido

 Otra opción para amantes de la aventura son las vías ferratas
 

Sobre una cima de la Sierra del Mestral, la Ermita de San Roque

Ermita de San Roque

Detalle de la Ermita de San Roque

Escarabajo

 Vista de la costa al descender

No hay comentarios:

Publicar un comentario