sábado, 7 de septiembre de 2013

MONTROIG DEL CAMP I

Visitar la Virgen de la Mare de Dèu de la Roca en Montroig del Camp, Tarragona, puede suponer un pequeño esfuerzo, porque se encuentra a una altura de 292 m, pero la recompensa la obtenemos al asomarnos a su mirador, donde se divisa la basta planicie del Camp de Tarragona.  La Ermita fue fuente de inspiración para Joan Miró, que pasó largas temporadas en Montroig gracias a que su padre poseía una masía en el municipio.  En la Iglesia Vieja podemos disfrutar del Centro Miró, dedicado en exclusiva al pintor y del itinerario Miró que nos ayuda a comprender algo más del universo del pintor.  La Iglesia Nueva está dedicada a Sant Miquel, patrón del pueblo.
Nuestro itinerario es una ruta circular que sale de Montroig, desde la calle de la Mare de Dèu de la Roca.  Cogemos dirección a la Ermita del Peiró (Izquierda) que encontramos a escasos metros de empezar nuestra ruta.  Esta ermita fue construída por un campesino en 1757 para los que no podía llegar, debido al esfuerzo que suponía, hasta la Ermita de la Mare de Dèu de la Roca.  El camino está bien señalizado, con marcas rojas y blancas, imposible perderse.  Durante la ascensión, la Ermita es visible en todo momento.  En la parte superior del conjunto arquitectónico se encuentra la Capilla de Sant Ramon, construída en 1826, es de forma cúbica y gracias a su color blanco ayuda a los marineros a guiarse desde hace muchos siglos.  Al llegar a la Ermita el paisaje de la roca rojiza nos transporta a otro mundo.  La piedra ha sido erosionada por el viento creando cabidades extrañas.  La Ermita es muy rica en historias.  Se destruyó y construyó en varias ocasiones, la virgen fue robada, quemada y reproducida de nuevo y sufrió varias ampliaciones.  Un de ellas  en 1655, fecha marcada sobre el arco de piedra de la fachada sobre una puerta ciega y en 1785, fecha marcada sobre la puerta actual de la entrada a la Ermita.  En el cartel de la entrada a la plaza se informa de que la ermita está  documenta des del año 1230.  Fue un seminario mariano bajo la protección de los monjes del Monasterio de Sant Miquel d'Escornalbou.  Para continuar con nuestra ruta circular buscaremos sobre la piedra roja las marcas blancas y rojas del itinerario marcado, una especie de señal con un 9 en la parte superior nos ayudarà a localizar el sendero que baja (ver foto).  Descendiendo por el camino empedrado encontramos en primer lugar la Font de Sant Jaume, una zona de picnic donde pararse a descansar.  Viendo el camino que nos queda por delante, con sus impresionantes vistas, es fácil retroceder en el tiempo e imaginar a los monjes caminando por el sendero rojo empedrado, el Camí Vell de Montroig de Camp que no ha cambiado tanto.
 
Para llegar hasta Montroig hemos de coger la T310

Bifurcación en la calle de la  Mare de Dèu de la Roca (izquierda)
 
Panel informativo

Comienza el camino
 
Ermita del Peirò

Vista del conjunto arquitectónico del la Mare de Dèu de la Roca

Ascensión a la Ermita

Señalización a lo largo de todo el camino

Preciosa vista de la Ermita

Vistas panorámicas desde la parte alta

A la entrada encontramos este cartel

Ermita de la Mare de Dèu de la Roca, donde apreciamos dos entradas, una ciega.

Sobre el arco de piedra de la puerta ciega queda marcado el año 1655

Actual entrada a la Ermita

Sobre la puerta actual el año 1785 y el escudo de Montroig (una flor de lis sobre un monte)

Hay que buscar las huellas de animales sobre las losas

 1804 Nuestra Señora de la Roca

Señal con un 9 en la parte superior que nos ayuda a guiarnos en la bajada
 
Descenso por el camino empedrado

Nuestra ruta circular nos lleva de nuevo a Montroig

El camino nos da la opción de alargar la ruta hasta Vilanova d'Escornalbou por el Camí dels Carlins
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario